En CETI Tonalá se cuenta con 2 carreras universitarias las cuales tienen un alto auge en nuestro país.
Ingeniería Industrial
Formar profesionales competentes y líderes en el área de ingeniería industrial, capaces de analizar, proponer, ejecutar y evaluar acciones a retos derivados de los cambios en los ámbitos industriales, de servicios y sociales, con visión de emprendimiento, compromiso en el desarrollo sustentable, a través de sistemas de mejora: técnicos, informativos, administrativos, humanos, económicos, de calidad, financieros, materiales y energéticos; incrementando su productividad y competitividad con innovación, teniendo en cuenta el impacto social que provocan los conocimientos, habilidades y aptitudes, que le darán el soporte para conducirse con principios, valores y trabajo en equipo. Ofreciendo las áreas de formación optativas en sistemas mecánicos y en control e instrumentación.
Ingeniería Bioquímica
Formar ingenieros líderes bajo un enfoque ético e integral con una sólida preparación científica, técnica y humanística, capaces de desarrollar y aplicar conocimientos tecnológicos en las ciencias básicas y de la ingeniería aplicada, con la finalidad de intervenir en el diseño, supervisión y control de procesos industriales para resolver problemas relacionados con productos biotecnológicos, farmacéuticos, alimenticios y fermentaciones, además serán capaces de diseñar productos y tecnologías en las mismas áreas y servicios, considerando el cuidado del medio ambiente.
Ingeniería en Desarrollo de Software
La Ingeniería en Desarrollo de Software tiene como objetivo formar profesionales comprometidos con la sociedad y el cuidado del medio ambiente, con un espíritu crítico innovador, un perfil amplio y actualizado en desarrollo de software, con habilidades de trabajo colaborativo y comunicación asertiva, capaces de crear productos o servicios innovadores mediados por software, orientados a crear una experiencia de usuario que asegure cubrir tanto las necesidades como las expectativas de clientes y partes interesadas, utilizando y gestionando la infraestructura de red necesaria para interconectividad en pequeñas y grandes empresas, así como la administración y operación de proyectos desde la generación de prototipos hasta el desarrollo e integración continuos de software en entornos y organizaciones resilientes; para ello hace uso de sus conocimientos de administración de proyectos, plataformas tecnológicas, mejores prácticas, normas y estándares nacionales e internacionales; capaz de crear sistemas que recopilen, almacenen y analicen grandes cantidades de información, y convertir dicha información en conocimiento que genere valor a través de mecanismos de Inteligencia Artificial.
Ingeniería Mecatrónica
La Ingeniería en Mecatrónica tiene como objetivo formar ingenieros profesionales con base científica, ética, tecnológica y humanística que sean capaces de seleccionar, desarrollar, fundamentar e innovar sistemas, procesos, productos industriales y servicios sustentables desde un enfoque mecánico, electrónico, robótico, automatización y control, siendo responsables con su entorno sociocultural, ambiental, para satisfacer las necesidades de la industria y la sociedad, en los diversos campos de aplicación de la ingeniería mecatrónica.
Más Información